22 abr 2010

Carta a OEA, abril 2010

Miércoles 21 de abril de 2010


José Miguel Insulza

Secretario General

Organización de Estados Americanos

Washington


Estimado Señor Insulza,


Somos jóvenes de todo el continente comprometidos con el enderezamiento de nuestras sociedades en cuanto a valores y principios democráticos.

Nicaragua como Estado miembro de la Organización de Estados Americanos tiene compromisos de ineludible cumplimiento con los principios afirmados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y reafirmados en la Carta Democrática Interamericana.

Consideramos responsable al Gobierno que preside el Señor Daniel Ortega de esta situación y de la pasividad y complicidad en la que se encuentran las instituciones del Estado de Nicaragua y las fuerzas del orden público.


Con mucho respeto exigimos la visita a Nicaragua de una Comisión del mas alto nivel de la Organización que usted coordina para que constate la crisis institucional demostrada en: violaciones a la Constitución, parcialidad en la justicia, terrorismo de Estado a través de fuerzas de choque, falta de transparencia de las instituciones, falta de garantías electorales y persecución permanente a los lideres opositores. Han sido también reiteradas las amenazas a la libertad de expresión, de asociación y de movilización.


Exigimos la intervención de la OEA y sus órganos principales para actuar más decisivamente en la búsqueda de una solución a este problema interno de Nicaragua que puede escalar en más actos de violencia. Solicitamos también que interponga sus buenos oficios para que en Nicaragua se respeten la Constitución y los valores consignados en la Carta Democrática Interamericana.



Atentamente,


La Juventud de Nicaragua

4 dic 2009

Carta OEA Nicaragua, viernes 4 de diciembre

Managua, viernes 4 de noviembre del 2009



Sr. José Miguel Insulza

Secretario General

Organización de Estados Americanos


Distinguido Sr. Insulza:


Nosotros, jóvenes de Nicaragua, nos solidarizamos con los valientes jóvenes venezolanos que desde hace 12 días se encuentran en huelga de hambre frente a la sede de la OEA en Caracas, exigiendo que la CIDH vaya a Venezuela a constatar las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, la falta de independencia de la justicia y la situación de los presos políticos.

Ayer, Julio César Rivas, un joven estudiante venezolano, firme en sus convicciones, decidió dejar de ingerir agua, renunciando así mismo al suero. Bajo estas condiciones, Julio estará muerto en cuatro días. Por esto es que hoy le exigimos a su digna Autoridad Internacional, Secretario General de la OEA, que actúe como intermediario en esta situación, entre el Gobierno Venezolano, y los jóvenes huelguistas.

Tenemos entendido que Ud., Señor José Miguel Insulza está al tanto de las exigencias de los jóvenes venezolanos democráticos, y a nuestro parecer no ha actuado de manera pronta y decisiva.

Como comprenderá Usted nosotros consideraríamos parcial y moralmente responsable al Gobierno de Venezuela, y a la falta de acción o pronunciamiento oportunos por parte de la OEA, por la salud y la vida de Julio César Rivas y la de los demás jóvenes venezolanos que hoy ponen en riesgo las suyas en pro de la defensa de los Derechos Humanos de todos sus compatriotas, y exigimos que el Secretario General de la OEA actúe de manera más decisiva ante el Gobierno de Venezuela para evitar mayores consecuencias para nuestros compañeros venezolanos.

No aceptamos argumentos sobre la lentitud de los procesos o sobre la necesidad de obtener permisos del Gobierno de Venezuela, ya que tiempo es lo que no tienen los jóvenes venezolanos, en particular Julio César Rivas, quien en 4 días estaría muerto.


Sin mas a que hacer referencia, nos suscribimos atentamente de Ud.


Atentamente,


La Juventud de Nicaragua


20 oct 2009

GOLPE A LA CONSTITUCION!

El Presidente Daniel Ortega, a través de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y no mediante una reforma constitucional en la Asamblea Nacional consigue la reeleccion. Hoy 19 de Octubre, seis magistrados sandinistas de la Sala Constitucional (de ahora en adelante llamada INCONSTITUCIONAL) fallaron favorable a un recurso que le abriría las puertas a un tercer período presidencial.
Los magistrados Francisco Rosales, Rafael Solís, Ligia Molina, Yadira Centeno, Armengol Cuadra y Juana Méndez, todos orteguistas, declararon inaplicable el artículo 147 de la Constitución de la República que prohibe la reelección continua, aclarando que la desición está tomada sólo para el caso concreto que se solicita. No obstante, para que dicho fallo quede en firme tiene que ser aprobado por la Corte Plena, la cual deberá ser convocada por el magistrado presidente de ese poder, el liberal Manuel Martínez.
El camino que busca Ortega para reelegirse, pasando por encima de la Asamblea Nacional y de una reforma constitucional, desde hace varias semanas ha sido considera ilegal por juristas y diputados opositores. Ortega ha buscado en todo momento los 56 votos en la Asamblea Nacional, para aprobar la reforma, pero al parecer la tarea se le hizo imposible y por eso habría recurrido ante los poderes Electoral y Judicial.
Nuestra democracia esta en peligro. Debemos defenderla.

30 sept 2009

9 de Noviembre

No olvidamos el 9 de noviembre: DIA EN QUE FUE ASESINADA LA DEMOCRACIA EN NICARAGUA.

Visita Nicaraguadeluto.com

2 sept 2009

MARCHA MUNDIAL CONTRA HUGO CHAVEZ

ESTE PROXIMO 4 DE SEPTIEMBRE:
Convocamos a todos a unirse a la gran protesta mundial contra el mas peligroso bufon de nuestros tiempos. NO MAS CHAVEZ!! Que sepa el tirano de Miraflores que el pueblo Latinoamericano LIBRE está UNIDO y EN PIE DE LUCHA.
Gloria al BRAVO PUEBLO DE VENEZUELA que Lucha por su LIBERTAD y la restitución de la DEMOCRACIA, que lucha POR EL SAGRADO DERECHO A VIVIR EN PAZ, A OPINAR.

2 jun 2009

INIVITACION ABIERTA


Por este medio les estamos invitando a acompañar a la “Marcha Azul y Blanco Contra el Fraude Electoral”, que bajo el lema "NO HEMOS OLVIDADO EL FRAUDE, está programada para este próximo domingo 7 de junio del año en curso, por las Organizaciones de la Unión Ciudadana por la Democracia.

La convocatoria es para las 8:00 A.M., y el punto de reunión es la “Rotonda de la entrada”, y marchará hacia Monimbó.

2 mar 2009

...¿Dictadura?

Según la RAE, dictador, significa (Del Lat. dictatōre[m]):
  1. m. y f. En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos extraordinarios y los ejerce sin limitación jurídica.
  2. m. y f. Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás.
Tomando en cuenta las siguientes declaraciones de:

1 Periodista: Según publicación de El Nuevo Diario, el 29 de Septiembre del 2008, el cronista deportivo Edgard Tijerino manifestó que "Daniel se da el lujo, dentro de todos los autoritarios que han pasado, de no tener uno solo que lo cuestione, ni su hermano (Humberto Ortega S.), y eso solo tiene el nombre de dictadura, y repito, es un dictador viejo, nació para ser dictador."

1 Histórico Sandinista: "Tenemos una dictadura y no puedo decir más. Tengo que callarme", declaró sobre el presidente Ortega, el sacerdote y escritor Ernesto Cardenal en una entrevista publicada el domingo 1 de Marzo por el diario español El País.

Según Cardenal, ex ministro de Cultura durante el primer regimen sandinista, en Nicaragua "no hay nada de izquierda, nada de revolución, nada de sandinismo". Lo que hay es nada más corrupción y dictadura. Una dictadura fascista, familiar, de Daniel Ortega, su mujer y sus hijos", manifestó el escritor de 84 años.

1 Jerarca de la Iglesia: Ayer, lunes 2 de Marzo, se acusó al presidente de querer instaurar una "dictadura", alimentar la "confrontación" en el país y "partidarizar" las instituciones del Estado y los servicios públicos.

Según el obispo de la diócesis de Estelí, Juan Abelardo Mata, el Gobierno de Ortega "nos está queriendo conducir a una situación de confrontación, lo cual es peligroso para la nación". "Lo digo de otra manera más cruda y más dura: parece que se nos quiere implantar una nueva dictadura", dijo en sus declaraciones frente las cámaras de canal 12.

"¿Por qué no se escucha al pueblo?, preguntó el jerarca."¿Qué es lo que se quiere aquí?...¿Derramamiento de sangre? ¿Es que nos quieren reducir otra vez a otra guerra fratricida?" como en los años ochenta, durante el primer régimen sandinista que también encabezó Ortega, prosiguió.

Si en definitiva, hay o no una dictadura en Nicaragua podría ser discutible. Pero que pasa cuando se pone en tela de juicio la libertad de expresión, la libre circulación, y el derecho a un sufragio justo y transparente donde se respeten las principios fundamentales que sustentan la democracia y el estado de derecho?